“Una idea fija siempre parece una gran idea, no por ser grande, sino porque llena todo un cerebro”. Jacinto Benavente
jueves, 30 de julio de 2015
Animacion en arena
Artista en animación en arena en Ucrania. Comenzó a dibujar en arena tras el colapso de su negocio, como consecuencia de la crisis de crédito, y menos de un año más tarde participó en el concurso Ukraine's Got Talent
viernes, 17 de julio de 2015
“FIGURAS PLANAS” . 4º E.S.O. (Adaptación Curricular)
Área: MATEMÁTICAS
Nivel: 4º E.S.O. (Adaptación Curricular)
|
|
Tema “FIGURAS
PLANAS” (Tema 9)
|
|
D
E
S
C
R
I
P
C
I
Ó
N
|
Esta caza del tesoro está dirigida a un alumnado
que presenta dificultad para acceder al curriculum ordinario debido a un
importante desfase curricular. Desde el aula de PT, con esta caza del tesoro
y las actividades
interactivas de refuerzo, nos proponemos impulsar el desarrollo de
las competencias básicas,
especialmente, la lingüística, matemática, aprender a aprender, autonomía
e iniciativa personal y el tratamiento
de la información y competencia
digital, a la vez que impulsamos la utilización de las TICs en el aula de PT.
|
I
N
T
R
O
D
U
C
C
I
Ó
N
|
Esta caza del tesoro se compone de una serie de tareas que, junto
a otras actividades interactivas y
vídeos didácticos, permitirá reforzar y/o ampliar los
contenidos más importantes relacionados con el tema “FIGURAS PLANAS”.
|
P
R
E
G
U
N
T
A
S
|
FIGURAS
PLANAS
Introducción
1.¿Qué es un polígono?
2. ¿Qué se puede
distinguir en un polígono?
Actividad de refuerzo
3. ¿Qué es el perímetro?
Actividades de refuerzo
4. ¿A qué se
llama área?
Actividad de refuerzo
5. ¿Qué es un polígono
regular?
6. ¿Cómo se puede
calcular el perímetro de un polígono regular?
7. ¿Cómo se
clasifican los triángulos según el número de lados?
8. ¿Cómo se
clasifican los triángulos según sus ángulos?
Actividades de refuerzo
10. ¿A qué se denomina hipotenusa?
11. ¿Cuánto suman los tres ángulos de un
triángulo?
12. ¿Qué son los paralelogramos?
13. ¿Qué son los no paralelogramos?
14. ¿Qué es un
cuadrado?
15. ¿Qué es un
rectángulo?
16. ¿Qué es un
rombo?
17. ¿Qué es un
romboide?
18. ¿Qué es un
trapecio?
19. ¿Qué es un
trapezoide?
Actividades de refuerzo
CALCULANDO ÁREAS
Introducción
1. ¿Qué son los paralelogramos?
2. ¿Cuál es el área del cuadrado?
3. ¿Cuál es el área del rectángulo?
Actividades de refuerzo
4. ¿Cuál es el área del rombo o romboide?
Actividad de refuerzo
5. ¿Cuál es el área del trapecio?
6. ¿Cuál es el área del triángulo?
Actividades de refuerzo
CIRCUNFERENCIA Y CÍRCULO
1. ¿Qué es el centro?
2. ¿Qué es el radio?
3. ¿Qué es el diámetro?
4. ¿Qué es el arco?
5. ¿Qué es la cuerda?
6. ¿Qué es la secante?
7. ¿Qué es la tangente?
Actividades de refuerzo
LONGITUD DE LA CIRCUNFERENCIA Y ÁREA DEL
CÍRCULO
1.¿A
qué es igual la longitud de una circunferencia?
2. ¿Cuál
es el valor del número pi?
Actividades de refuerzo
3. ¿Cómo
se la superficie de un círculo?
Repaso
|
LA GRAN PREGUNTA
|
¿Crees que es útil para la vida diaria conocer las figuras planas?
¿Por qué?
|
RECURSOS
|
|
Calculando áreas
|
|
Circunferencia y
círculo
|
|
VÍDEOS
|
|
E
V
A
L
U
A
C
I
Ó
N
|
Se valorará:
·
La adecuación de las respuestas a las preguntas planteadas.
· La realización de las actividades interactivas
de refuerzo y/o ampliación.
· La utilización de los recursos propuestos.
· La expresión escrita y la corrección
ortográfica.
· La originalidad y la creatividad en la
presentación del trabajo.
· La motivación y el interés manifestado en la
participación y realización del trabajo.
|
CRÉDITOS
|
Esta caza del tesoro ha sido posible GRACIAS a los recursos de otras páginas que han
ayudado u orientado en la realización de este proyecto, a los recursos
didácticos interactivos y a vídeos didácticos. Todas las imágenes, así como
los vídeos, son procedentes de la red y han sido utilizadas sin ánimo de
lucro.
|
jueves, 16 de julio de 2015
“NÚMEROS ENTEROS”. 4º E.S.O. (Adaptación Curricular)
Área: MATEMÁTICAS
Nivel: 4º E.S.O. (Adaptación Curricular)
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tema “NÚMEROS ENTEROS” (Tema 6)
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
D
E
S
C
R
I
P
C
I
Ó
N
|
Esta caza del tesoro está dirigida a un alumnado
que presenta dificultad para acceder al curriculum ordinario debido a un
importante desfase curricular. Desde el aula de PT, con esta caza del tesoro
y las actividades
interactivas de refuerzo, nos proponemos impulsar el desarrollo de
las competencias básicas,
especialmente, la lingüística, matemática, aprender a aprender, autonomía
e iniciativa personal y el tratamiento
de la información y competencia
digital, a la vez que impulsamos la utilización de las TICs en el aula de PT.
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
I
N
T
R
O
D
U
C
C
I
Ó
N
|
Esta caza del tesoro se compone de
una serie de tareas que, junto a otras actividades
interactivas y vídeos didácticos, permitirá reforzar y/o ampliar los
contenidos más importantes relacionados con el tema “NÚMEROS ENTEROS”.
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
P
R
E
G
U
N
T
A
S
|
NÚMEROS
ENTEROS
Introducción
1.¿Cómo pueden ser los números enteros?
2. ¿En qué
situación de la vida cotidiana se utilizan los números enteros?
3. ¿Qué
expresan los números positivos?
4. ¿Con qué
se relacionan los números negativos?
Actividades de refuerzo
5. ¿Dónde
se representan los números enteros?
6. ¿Dónde
se sitúa el cero? ¿Y los positivos? ¿Y los negativos?
Actividades de refuerzo
7. ¿Para qué
sirve la representación en la recta numérica?
8. ¿Cómo es
el número que está más a la izquierda?
9. ¿Cómo es
el número que está más a la derecha?
Actividades de refuerzo
10. ¿A qué
se llama valor absoluto?
OPERACIONES
CON NÚMEROS ENTEROS
1. ¿Cómo se suma un número positivo?
Actividades de refuerzo
2. ¿Cómo se suma un número negativo?
Actividades de refuerzo
3. ¿Cómo se resta un número positivo?
4. ¿Cómo se resta un número negativo?
Actividades de refuerzo
5. ¿Cómo se
realiza la multiplicación de
números enteros?
6. Si
multiplicamos dos números enteros que tienen el mismo signo, ¿cómo es el resultado?
7. Y si
multiplicamos dos números enteros que tienen distinto signo, ¿cómo es el resultado?
8. Completa
el siguiente cuadro de la ley de
signos:
Actividad de refuerzo
9.
¿Cómo se realiza la división de
números enteros?
10. Si dividimos dos números enteros que tienen el mismo signo, ¿cómo es el resultado?
11.
Y si dividimos dos números enteros que tienen distinto signo, ¿cómo es el resultado?
12.
Completa el siguiente cuadro de la ley
de signos:
Actividad de refuerzo
REPASO
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
LA GRAN PREGUNTA
|
¿Crees que es útil estudiar los números enteros? ¿Por qué? ¿Dónde los
utilizas en la vida diaria?
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
RECURSOS
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
VÍDEOS
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
E
V
A
L
U
A
C
I
Ó
N
|
Se valorará:
·
La adecuación de las respuestas a las
preguntas planteadas.
· La realización de las
actividades interactivas de refuerzo y/o ampliación.
· La utilización de los
recursos propuestos.
· La expresión escrita
y la corrección ortográfica.
· La originalidad y la
creatividad en la presentación del trabajo.
· La motivación y el
interés manifestado en la participación y realización del trabajo.
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CRÉDITOS
|
Esta caza del tesoro ha sido posible GRACIAS a los recursos de otras páginas que han
ayudado u orientado en la realización de este proyecto, a los recursos
didácticos interactivos y a vídeos didácticos. Todas las imágenes,
así como los vídeos, son procedentes de la red y han sido utilizadas sin
ánimo de lucro.
|
Suscribirse a:
Entradas (Atom)